10 Ejemplos De Resta De Fracciones

¿Qué son las Fracciones?

Las fracciones son una forma de representar una cantidad que no es un número entero, sino una parte de un número entero. Se representan por medio de una línea horizontal que separa el numerador y el denominador. El numerador representa la cantidad que se tiene, mientras que el denominador representa la cantidad en la que se divide.

¿Cómo Restar Fracciones?

Para restar fracciones, es necesario que los denominadores sean iguales. Si no lo son, se deben convertir a denominadores comunes. Una vez que se tienen los denominadores iguales, se restan los numeradores y se mantiene el mismo denominador.

Ejemplo 1:

Supongamos que queremos restar 3/4 – 1/4. Como los denominadores son iguales, podemos restar los numeradores directamente, lo que nos da como resultado 2/4.

Ejemplo 2:

Ahora, si queremos restar 1/2 – 1/4, debemos encontrar un denominador común. Podemos hacerlo multiplicando el denominador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción, lo que nos da 2/4. Luego restamos los numeradores y obtenemos 1/4.

10 Ejemplos de Resta de Fracciones

1. 3/4 – 1/4 = 2/4 2. 1/2 – 1/4 = 1/4 3. 5/6 – 1/6 = 4/6 4. 7/8 – 3/8 = 4/8 5. 2/3 – 1/3 = 1/3 6. 4/5 – 2/5 = 2/5 7. 9/10 – 7/10 = 2/10 8. 6/7 – 2/7 = 4/7 9. 8/9 – 4/9 = 4/9 10. 11/12 – 5/12 = 6/12

Recuerda Simplificar

Es importante recordar que las fracciones se pueden simplificar, es decir, reducir a su forma más simple. Para hacerlo, se divide el numerador y el denominador entre el mismo número.

Ejemplo:

Si tenemos la fracción 2/4, podemos simplificarla dividiendo ambos números entre 2, lo que nos da como resultado 1/2.

Conclusión

Restar fracciones puede parecer complicado al principio, pero siguiendo los pasos adecuados, se puede hacer sin problemas. Además, es importante recordar simplificar las fracciones para obtener la forma más simple posible. Con estos 10 ejemplos, esperamos haberte ayudado a entender mejor cómo restar fracciones.