Como Se Saca El Limite Inferior

Introducción

El límite inferior es un término utilizado en estadísticas para referirse al valor más bajo de un conjunto de datos. Es importante conocer el límite inferior, ya que nos permite entender mejor los datos y realizar análisis más precisos.

Paso 1: Ordenar los datos

Antes de poder determinar el límite inferior, es necesario ordenar los datos de menor a mayor. Esto nos permitirá identificar fácilmente el valor más bajo.

Paso 2: Calcular el rango

El rango se calcula restando el valor más bajo del conjunto de datos al valor más alto. Este valor nos da una idea de la variabilidad de los datos.

Paso 3: Calcular el tamaño del intervalo

El tamaño del intervalo es la distancia entre dos valores consecutivos en el conjunto de datos. Este valor se utiliza para determinar el número de intervalos necesarios para crear un histograma.

Paso 4: Identificar el intervalo que contiene el límite inferior

Una vez que se han determinado los intervalos, es necesario identificar cuál de ellos contiene el límite inferior. Este valor se encuentra en el límite del intervalo más bajo.

Paso 5: Calcular el límite inferior

Para calcular el límite inferior, se utiliza la siguiente fórmula:

Límite inferior = Valor más bajo del conjunto de datos – (Tamaño del intervalo x Número de intervalos antes del límite inferior)

Ejemplo práctico

Supongamos que tenemos los siguientes datos: 10, 12, 15, 18, 20, 22, 25, 27, 30, 35. Primero ordenamos los datos:

10, 12, 15, 18, 20, 22, 25, 27, 30, 35

Luego calculamos el rango:

Rango = 35 – 10 = 25

A continuación, calculamos el tamaño del intervalo. En este caso, se puede utilizar un tamaño de intervalo de 5:

Tamaño del intervalo = 5

Después, identificamos el intervalo que contiene el límite inferior. En este caso, el límite inferior se encuentra en el primer intervalo:

Intervalo 1: 10 – 14

Finalmente, calculamos el límite inferior:

Límite inferior = 10 – (5 x 0) = 10

Conclusión

Calcular el límite inferior puede parecer complicado al principio, pero siguiendo los pasos adecuados y utilizando la fórmula correcta, es posible hacerlo de manera fácil y efectiva. Una vez que se conoce el límite inferior, es posible realizar análisis más precisos y obtener una mejor comprensión de los datos.