Definición De Sexualidad Según La Oms

Introducción

La sexualidad es un tema que ha sido tabú durante muchos años en muchas culturas. Sin embargo, es un aspecto fundamental de la vida de todas las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la sexualidad como un aspecto central del ser humano, que abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. En este artículo, exploraremos en detalle la definición de sexualidad según la OMS.

¿Qué es la sexualidad según la OMS?

La OMS define la sexualidad como un aspecto integral y positivo de la vida humana, que se expresa a través de pensamientos, sentimientos, acciones y relaciones. La sexualidad se experimenta y se expresa de diferentes maneras en cada individuo, y puede cambiar a lo largo del tiempo. La sexualidad también es influenciada por factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales, éticos y espirituales.

Los componentes de la sexualidad según la OMS

La OMS reconoce los siguientes componentes de la sexualidad:

1. Sexo biológico

El sexo biológico se refiere a las características físicas y fisiológicas que definen si una persona es hombre o mujer. Estas características incluyen los cromosomas, los genitales, las hormonas y otros rasgos sexuales secundarios.

2. Identidad de género

La identidad de género se refiere a la percepción interna y personal de una persona sobre su propio género. Esto puede ser masculino, femenino, una combinación de ambos o ninguno. La identidad de género no siempre coincide con el sexo biológico.

3. Rol de género

El rol de género se refiere a las características y comportamientos que una sociedad considera apropiados para un género determinado. Estos roles pueden ser aprendidos y cambiantes a lo largo del tiempo.

4. Orientación sexual

La orientación sexual se refiere a los patrones de atracción emocional, romántica y sexual de una persona hacia otras personas. Las orientaciones sexuales incluyen heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad y asexualidad.

5. Erotismo

El erotismo se refiere a los sentimientos y emociones asociados con la sexualidad. Esto puede incluir la excitación sexual, el deseo y el placer.

6. Intimidad

La intimidad se refiere a la cercanía emocional y física que se establece entre dos personas. La intimidad puede incluir la relación de pareja, la amistad y la familia.

7. Reproducción

La reproducción se refiere a la capacidad de una persona para tener hijos. Esto incluye la fertilidad, el embarazo, el parto y la crianza de los hijos.

La sexualidad y la salud

La OMS reconoce que la sexualidad es un aspecto fundamental de la salud y el bienestar de las personas. Una sexualidad saludable puede mejorar la calidad de vida de una persona y su relación con los demás. Por otro lado, una sexualidad insalubre puede causar problemas de salud física y emocional, así como conflictos interpersonales.

Conclusión

En resumen, la sexualidad es un aspecto integral y positivo de la vida humana que abarca diferentes componentes. La OMS reconoce la importancia de la sexualidad como un aspecto fundamental de la salud y el bienestar de las personas. Es importante que las personas tengan acceso a información precisa y confiable sobre la sexualidad para poder tomar decisiones informadas y vivir una vida sexual saludable y satisfactoria.