Los Primeros Centros Urbanos En Mesoamérica

Introducción

La civilización mesoamericana es conocida por sus grandes logros culturales y arquitectónicos. Uno de los aspectos más destacados de esta civilización fueron sus centros urbanos, que se caracterizaban por su complejidad y diseño. En este artículo, exploraremos los primeros centros urbanos en mesoamérica y su evolución a lo largo de los años.

Los olmecas

Los olmecas fueron la primera civilización mesoamericana en desarrollar un centro urbano. Ellos construyeron la ciudad de San Lorenzo en el estado de Veracruz, México, alrededor del 1200 a.C. San Lorenzo era una ciudad fortificada con grandes templos y plazas públicas. Los olmecas también fueron los primeros en construir la famosa cabeza colosal, una escultura de piedra que representa a los líderes olmecas.

Los mayas

Los mayas construyeron muchos centros urbanos durante su periodo clásico, que fue entre el 250 y el 900 d.C. Estos centros urbanos se caracterizaban por sus grandes templos y pirámides, así como por sus observatorios astronómicos y canchas de juego de pelota. Algunos de los centros urbanos mayas más importantes incluyen Tikal, Palenque y Chichen Itzá.

Los teotihuacanos

Los teotihuacanos construyeron la ciudad de Teotihuacán en el valle de México alrededor del 200 a.C. La ciudad tenía una gran avenida principal, que estaba flanqueada por templos y plazas públicas. La pirámide del Sol y la pirámide de la Luna eran dos de las estructuras más importantes en la ciudad. También se cree que los teotihuacanos fueron los primeros en utilizar el cemento en la construcción.

Los toltecas

Los toltecas construyeron la ciudad de Tula en el estado de Hidalgo, México, alrededor del 900 d.C. Tula era una ciudad fortificada con grandes templos y palacios. Los toltecas también construyeron las famosas columnas atlantes, que representan a los guerreros toltecas.

Los mexicas

Los mexicas construyeron la ciudad de Tenochtitlán en la actual Ciudad de México en el siglo XIV. La ciudad estaba construida en una isla en el lago Texcoco y estaba conectada a tierra firme por caminos elevados. Los mexicas construyeron grandes templos y plazas públicas en la ciudad, incluyendo la famosa Templo Mayor. Tenochtitlán fue una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo en su época.

Conclusiones

Los primeros centros urbanos en mesoamérica fueron construidos por las civilizaciones olmeca, maya, teotihuacana, tolteca y mexica. Estas ciudades eran complejas y se caracterizaban por sus grandes templos y plazas públicas. Los centros urbanos mesoamericanos son un testimonio impresionante de la habilidad y la creatividad de estas civilizaciones antiguas.

Fuentes:

  • https://www.ancient.eu/mesoamerica/
  • https://www.ancient.eu/olmec/
  • https://www.ancient.eu/maya/
  • https://www.ancient.eu/teotihuacan/
  • https://www.ancient.eu/toltec/
  • https://www.ancient.eu/aztec/