¿Qué Son Las Necesidades Creadas?

Introducción

En la sociedad actual, estamos acostumbrados a consumir productos y servicios que, en muchos casos, no son realmente necesarios para nuestra supervivencia o bienestar. En este artículo hablaremos sobre las llamadas “necesidades creadas”, un concepto que se refiere a aquellas necesidades que son generadas por la propia sociedad y que no son inherentes al ser humano.

¿Qué son las necesidades?

Las necesidades son aquellas carencias o deseos que el ser humano experimenta y que necesita satisfacer para poder sobrevivir o mejorar su calidad de vida. Estas necesidades pueden ser de diferentes tipos, como fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima o de autorrealización, según la teoría de Maslow.

¿Cómo se generan las necesidades creadas?

Las necesidades creadas son aquellas que son generadas por la propia sociedad, a través de la publicidad, el marketing y otros medios de comunicación. Estas necesidades no son inherentes al ser humano, sino que son creadas artificialmente para fomentar el consumo de determinados productos o servicios.

Publicidad y marketing

La publicidad y el marketing son herramientas muy poderosas para generar necesidades creadas. A través de la publicidad, se crea una imagen idealizada de determinados productos o servicios, asociándolos con valores como la felicidad, la belleza, el éxito o la libertad. De esta forma, se fomenta el deseo de adquirir estos productos o servicios, aunque en realidad no sean necesarios.

Consumismo y sociedad de consumo

La sociedad de consumo en la que vivimos fomenta el consumismo, es decir, la adquisición constante de bienes y servicios, independientemente de si son realmente necesarios o no. El consumismo se ha convertido en un estilo de vida, y muchas veces se confunde con el éxito o la felicidad.

Consecuencias de las necesidades creadas

Las necesidades creadas tienen diversas consecuencias negativas, tanto a nivel individual como social. Algunas de estas consecuencias son:

Endeudamiento

La adquisición constante de productos y servicios que no son necesarios puede llevar a un endeudamiento excesivo, lo que puede generar problemas financieros y de estrés.

Impacto ambiental

El consumismo y la producción constante de bienes y servicios tienen un impacto negativo en el medio ambiente, a través de la emisión de gases contaminantes, la deforestación, la contaminación del aire y del agua, entre otros.

Insatisfacción y frustración

El consumismo excesivo puede generar insatisfacción y frustración, ya que muchas veces los productos o servicios adquiridos no cumplen con las expectativas generadas por la publicidad.

Conclusiones

Las necesidades creadas son un fenómeno muy extendido en nuestra sociedad, pero es importante ser conscientes de ellas para poder tomar decisiones informadas sobre nuestro consumo y evitar caer en el consumismo excesivo. Es importante diferenciar entre las necesidades reales y las creadas, y valorar si realmente necesitamos adquirir determinados productos o servicios. Además, es importante fomentar un consumo responsable y sostenible, que tenga en cuenta el impacto ambiental y social de nuestras decisiones de consumo.